BeOne, la brújula del Grupo Gallozzi en el mar de la digitalización

Las empresas del sector marítimo navegan por el mar de la digitalización. Para abrirse camino en un mercado en constante evolución caracterizado por las innovaciones y la rápida evolución de las tecnologías, el Grupo Gallozzi -una empresa formada por ocho sociedades con sede en Salerno, desde donde se coordinan las oficinas de venta y logística situadas en el extranjero- ha elegido la solución BeOne de Nova Systems. «Gracias a BeOne, conseguimos un mayor control y una gran fiabilidad de los datos. A través de la Business Intelligence también tenemos un apoyo importante y estratégico en nuestros procesos de toma de decisiones», afirma Enrico Gallozzi, Presidente del Grupo Gallozzi.
Se trata de una empresa histórica, que tiene fuertes raíces en el territorio y al mismo tiempo se proyecta hacia el futuro. ¿Cómo se combinan estos dos aspectos?
Cada decisión estratégica pasa por una evaluación precisa del impacto en la sociedad y el medio ambiente. Buscamos constantemente nuevas soluciones organizativas y tecnológicas para simplificar los procesos y favorecer así una gestión lo más automatizada posible de la información. Las actividades logísticas están sometidas a un seguimiento incesante por parte de los departamentos de control, mediante dispositivos y programas informáticos que proporcionan datos en tiempo real y detectan discrepancias en relación con los elementos previstos. En este sentido, BeOne fue indispensable: gracias a la solución de software, pudimos establecer una tabla de procesos operativos, para romper todo tipo de fronteras. Hoy en día, podríamos abrir una nueva empresa o sucursal donde lo necesitáramos o quisiéramos, con un ERP capaz de apoyarnos en todo.

El Grupo Gallozzi ofrece asistencia global a clientes de todos los sectores de la economía marítima.
Estamos activos en diferentes frentes. Como agencia marítima, prestamos servicios de recomendación marítima a buques portacontenedores de línea, autopistas del mar, buques de pasajeros, megayates y buques tramp, mientras que como transitario internacional apoyamos a las empresas de importación y exportación que desean llegar a los mercados internacionales con la mayor eficacia posible. También ofrecemos servicios de manipulación de contenedores y cargas de proyecto y realizamos transportes para terceros, incluyendo mercancías ADR, tanto en contenedores secos como refrigerados. Proporcionamos servicios de almacenamiento, vaciado y/o llenado de contenedores y realizamos tareas de montaje, packaging y etiquetado.
¿Qué actividades se gestionan con el módulo de Shipping Agency de BeOne?
Con BeOne hemos optimizado todo el flujo de trabajo, con la gestión de los procedimientos relacionados con el embarque y desembarque de los contenedores de los buques de las agencias. Podemos obtener la emisión de pólizas, cuentas de flete y todos los manifiestos de acuerdo con las operaciones de la empresa. El software permite el análisis de los costes e ingresos por viaje y compañía, el expediente, la política y la gestión de los gastos e ingresos frente a la gestión de la cuenta de desembolsos. También podemos gestionar la colocación de camiones, tanto de contenedores vacíos como llenos, con la emisión de la documentación pertinente.
¿Qué ventajas ha encontrado en el uso de estas funciones?
Una de las ventajas más significativas del módulo de Shipping Agency se deriva de la posibilidad de obtener una instantánea real de la situación de los viajes de los buques abiertos y/o cerrados, y de los contenedores incluidos en ellos. Esta visualización permite planificar lo que se está cargando en los buques de la agencia y representa de forma clara y eficaz el estado de los contenedores que se están cargando y los que aún no se han recogido en la terminal para su colocación. Gracias a BeOne, controlamos el progreso de las cargas a medida que se cierra el viaje del buque, y tenemos la posibilidad de comprobar rápidamente los aspectos documentales y económicos de las expediciones/buques, con posibilidad de facturación acumulada a la salida del buque, control de las tasas de costes e ingresos y mucho más. Todo ello ha supuesto una mejora real de la dinámica de gestión, con una mayor simplificación también en la gestión de los transbordos. <
A través de Nova EDI de BeOne puede intercambiar datos con terminales, agentes y empresas. ¿Cómo mejora esto sus operaciones?
Los flujos EDI tienen una importancia fundamental en la gestión de los negocios de agencia por parte de las compañías navieras, ya que resuelven la necesidad cada vez mayor de información de los diferentes actores implicados. Otra aplicación del EDI se refiere a la gestión de las expediciones en común entre diferentes sucursales: es posible, por ejemplo, introducir una expedición o un expediente en Shipping Agency Export y enviarlo, con toda la información, a otra sucursal para su gestión en importación sin duplicar la introducción de datos.
Con BeOne, la factura de aduana también puede interactuar directamente con el archivo de Shipping Agency.
Gracias a la solución, podemos rellenar previamente las facturas aduaneras de embarque y desembarque, utilizando directamente la información contenida en los archivos de Shipping Agency. Esto nos da un mayor control y una alta fiabilidad de los datos. En todo momento es posible conocer el origen de un expediente y cómo se ha desarrollado el flujo de trabajo. Dentro de cada expedición en la sección de referencias existe la posibilidad de obtener los documentos aduaneros emitidos, de forma inmediata y sin necesidad de reenvío fuera del sistema.
La Business Intelligence permite un análisis exhaustivo de todas las actividades. ¿Qué influencia tiene en el crecimiento de la empresa?
A través de la Business Intelligence de Nova Systems, identificamos las tendencias y los modelos estacionales del tráfico, centrándonos en las mercancías y los volúmenes, pero también en las dinámicas económicas y financieras relacionadas. Todo ello favorece una toma de decisiones más rápida, a pesar de la creciente complejidad de los big data. Así, podemos definir presupuestos y previsiones dinámicos y fiables, adaptando la planificación a las exigencias del mercado. Todo esto es crucial para una empresa orientada al crecimiento como la nuestra.